Nos encontramos ante tres fotografías de un mismo parque ovetense, a las que, posteriormente a su toma, se les han aplicado diferentes tonalidades, dando lugar a importantes diferencias en lo que a la luz, sombras, etc. se refiere.
A la primera imágen vemos que se le ha aplicado la tonalidad sepia, lo que ha dado lugar a que la foto tenga una aperiencia de antigua, similar a las tomadas en blanco y negro. Principalmente el tono sepia le da un entintado marrón uniforme a la imagen, que contrasta tanto con los valores oscuros de la imagen (el edificio de la izquierda, los árboles y las farolas), como con las tonalidades frías intermedias y claras, propias del cielo y del edificio de la parte derecha y de las aceras.
En la segunda foto podemos observar como se ha utilizado la tonalidad agua marina. Esto da lugar a que la foto se encuentre entre tonos verdes y azules, lo que trae como consecuencia la potenciación de los colores fríos, frente a los cálidos, y el aumento del contraste entre el oscuro de los árboles y las farolas, y el claro de las aceras y el cielo.
En último lugar, podemos ver como a la foto se le ha aplicado la técnica del solarizado, lo que ha tenido como consecuencia la inversión de las zonas oscuras, en zonas de luz y a la inversa, apareciendo un borde definido entre las zonas contrastadas. Así, el cielo aparece totalmente negro, mientras que los colores más oscuros, aparecen totalmente aclarados, como en el caso de los edificios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario